• Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Trabajos verticales
    • Poda y tala vertical
    • Rehabilitación de fachadas
    • Líneas de Vida
  • Trabajos realizados
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Tipos de cuerdas
Poda en altura: prevenir peligros
25 marzo, 2020

Tipos de cuerdas

Todos los materiales como los tipos de cuerdas son fundamentales tener en cuenta su funcionalidad y sus resistencias, en este artículo hacemos un repaso en las normas básicas de seguridad como sus funciones, tanto para nosotros, los trabajadores, como para aquellas personas que estén interesadas en el tema.

  • CUERDAS DINAMICAS:

Estas cuerdas son las favoritas para todos los escaladores por su gran absorción, son empleadas para aseguramiento en escalada y alpinismo. Esto tipos de cuerdas pueden absorber la energía que genera el impacto de una caída, gracias a su capacidad de elasticidad. Su gran capacidad de elongación la logran los fabricantes utilizando poliamidas elásticas y trenzado en espiral. Se rigen por la norma EN 92:2012.

 Su uso esta indicado para todas aquellas actividades donde haya riesgo de caer desde un punto que se encuentre por encima del lugar de aseguramiento, ha esto se le denomina factor dos (FF2).

  • SECCIÓNES:

Dentro de las cuerdas dinámicas y tipo de modalidad de escalada nos encontramos variantes. A mayor diámetro, mayor seguridad, pero también mayor peso y mayor dificultad de manejo. Para ello deberemos escoger el diámetro para la actividad que vayamos a realizar, un tipo de cuerda u otra. 

A modo de introducción, en la escalada se utiliza tres tipos de cuerda:

  • Con cuerda simple (1): Su empleo es muy popular, sobre todo en vías de escalada deportiva, su uso es sencillo, simplemente ascenderemos pasando la cuerda por los seguros siguiendo una línea lo mas vertical posible hasta llegar al descuelgue desde el cual descenderemos al suelo. Se escala con una sola cuerda de entre 9,2 y 10,5 milímetros de diámetro.
  • Con cuerda doble (1/2): Son las más empleadas en alpinismo y escalada clásica o vía larga. Con este sistema, siempre hay que usar dos cuerdas para asegurarse, y ambas tienen que estar homologadas para uso en doble, Esto permite subir con dos cuerdas (si una de ellas se parte en una ruta alpina, por aristas, etc, tenemos otra para descender), además de poder emplear toda su longitud para rapelar al unirlas (en simple empleamos la mitad de la longitud, al doblarla por la mitad). Suelen ser de 8,5 de diámetro.
  • Con cuerdas gemelas (00): Podríamos explicar su uso, de forma sencilla, diciendo que son cuerdas que se usan para cuando nos sería más cómodo asegurar con cuerda simple que doble, pero por encontrarnos en montaña necesitamos dos cuerdas, tanto para garantizar que, si una queda dañada, tenemos otra, como para poder rapelar uniendo las dos y así emplear la longitud completa de la cuerda. Eso si deben estar las dos cuerdas juntas pasado por los mosquetones de las cintas. Se escala con dos cuerdas de unos 7,5 milímetros diámetro.
  • CUERDAS SEMIESTATICAS:

Son prácticamente estáticas, lo que permite su uso para progresar en montaña, progresión en trabajos verticales, espeleología, etc. Ese pequeño porcentaje de elongación permite que la resistencia aumente mucho en caso de tirones, pequeños golpes, etc. Según la normativa tienen de diámetro ente 9mm y 16mm.

No se usan para la escalada ya que no tienen la elasticidad para soportar con seguridad una caída factor dos, podrían ocasionar al escalador graves lesiones en la espalada. 

Esta falta de dinamismo y elongación hace que sean excelentes para progresión, descenso de cargas, suspensiones, así evitar el efecto (yoyo) o efecto (chicle). 

Están bajo la normativa EN 1891.

Pozo de 90 metros de profundidad

  • CUERDAS ESTATICAS:

Son cuerdas empleadas para remontar y subir pesos, jamás deben emplearse para escalar y asegurar. Están bajo la normativa de seguridad EN 1891.

Una cuerda estática, según la normativa europea, no puede tener un porcentaje de elongación superior al 3%. Esto es muy poco, y debido a que podrían romperse con mayor facilidad, no se contempla su uso, quedando restringido a situaciones como tirolinas, contrapesos, etc. 

Como se puede ver es esta foto, es una maniobra que se ejecuta con cuerda semiestaticas y en algún caso estáticas, para poder ejecutar el ascenso de la camilla evitando el efecto “chicle” que con otros tipos de cuerdas no seria recomendables.

Si tienes preguntas o nos necesitas no dudes en contactarnos, podemos ayudarte con temas relacionados en trabajos verticales o poda en altura.

Share

Related posts

25 marzo, 2020

Poda en altura: prevenir peligros


Read more
polipastos
15 febrero, 2020

Polipastos y Polifrenos


Read more
19 noviembre, 2018

7 consejos y curiosidades sobre, aire acondicionado…


Read more
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede desactivarlo si lo desea.ACEPTAR Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.